La visita del Real Madrid:la mayor campaña de oposición al Ayuntamiento de Salamanca
El mayor acto de oposición al Partido Popular que se ha llevado a cabo en Salamanca en los últimos años fue un partido de fútbol. No una cualquiera, sino el que enfrentó a Unionistas al Real Madrid. Ocurrió en enero de 2020. El equipo salmantino, contra todo pronóstico, había eliminado al Deportivo de la Coruña, entonces en Segunda División, en una agónica tanda de penaltis en la segunda ronda de la Copa del Rey.
⚽ El día que el fútbol fue oposición: Unionistas vs Real Madrid
El partido entre Unionistas de Salamanca y el Real Madrid, disputado en enero de 2020, fue mucho más que un enfrentamiento deportivo. Se convirtió en el mayor acto de oposición política al Ayuntamiento de Salamanca en la última década.
Dos días después de la gesta, se celebró el sorteo de la siguiente ronda deparando el enfrentamiento entre Unionistas de Salamanca y todopoderoso Real Madrid. En ese momento, comenzó la semana de mayor oposición al equipo de gobierno del ayuntamiento de la ciudad. El motivo: el campo en el que debía disputarse el encuentro siete días después de la celebración del sorteo.
Nada más conocerse el resultado del sorteo la euforia en la ciudad se disparó. Todos querían estar presentes en el partido. Habían transcurrido más de dos décadas desde la última vez que el Real Madrid disputase su último encuentro oficial en Salamanca, un encuentro que terminó en empate a un tanto en el que marcaron Corino para la UDS y Raúl para el equipo madrileño. Un encuentro que casi ningún aficionado recordará lo sucedido en el terreno de juego pero del que, seguramente, mucho sí recordarán la rueda de prensa posterior., Tras aquel partido, el entonces técnico del Real Madrid, John Benjamin Toshack dejó una frase para el recuerdo: “Los lunes siempre pienso en cambiar a diez jugadores-, los martes a siete u ocho; los jueves, a cuatro; los viernes, a dos y el sábado ya pienso, tienen que jugar los mismos once cabrones de siempre”.
🎉 De la hazaña copera a la controversia institucional
Unionistas venía de eliminar al Deportivo de La Coruña en una dramática tanda de penaltis. El sorteo de la Copa del Rey trajo el bombazo: recibirían al Real Madrid. Pero el verdadero conflicto comenzó con una simple pregunta: ¿Dónde se jugará el partido?
Todo club de fútbol actúa como un agente político ya que actúan sobre cuestiones públicas vinculadas con las instituciones que les amparan. De esta forma, el encuentro entre el Real Madrid y Unionistas se convierte en un acto de pudorosa exhibición de una instalación municipal: Las Pistas. Debido a la cobertura mediática que implica todo encuentro que disputa el equipo madridista, más aún, en la búsqueda de historias atractivas alrededor de un encuentro en el que la victoria de un equipo tan superior como el Real Madrid se da por hecha. He ahí el germen del mayor acto de oposición llevado a cabo en Salamanca en la última década. Cómo se prepara un equipo pequeño para recibir a un grande.
Salamanca, ciudad que en su patrimonio monumental conserva su grandeza pasada es hoy, una ciudad en la que toda su actividad económica gira alrededor de su famosa Universidad y el turismo como los impulsores de la actividad económica en servicios que se articula alrededor de ella. Alternativas a este modelo de ciudad pocas, pero vamos a lo que nos ocupa. Llega el partido y, de repente, España descubre, muy a pesar de lo deseado por los gestores municipales, que la ciudad cuenta con un único campo municipal para albergar partidos de fútbol de cierta enjundia. En este caso, Las Pistas con un aforo con capacidad para 4.000 espectadores, con una pista de atletismo que separan las gradas del terreno de juego y con innumerables déficits tanto en iluminación, estado del césped, accesibilidad, vestuarios, sala de prensa, etc. Algo impropio para una ciudad de más de 150.000 habitantes que, una década antes, fue nombrada ciudad europea del deporte y que, apenas tres días después de que este encuentro se disputase, anunciaría que iba a presentarse para volver a serlo al año siguiente.
🏟️ Las Pistas vs Helmántico: el campo de batalla
Mientras el Ayuntamiento y la Junta presionaban para jugar en el estadio Helmántico, los socios del club defendían jugar en Las Pistas, el campo municipal con capacidad limitada y condiciones precarias, pero sede habitual del equipo.
Vayamos por partes. Comencemos haciendo saber que Las Pistas se encuentran en el término municipal de Villares de la Reina, colindante al de Salamanca, y cuya propiedad es compartida con la Diputación salmantina. Ayuntamiento y Diputación adquirieron estas instalaciones, bajo el último gobierno socialista en la ciudad, en el año 1993. Ese año, el atleta cubano Javier Sotomayor logró la plusmarca mundial, aún vigente, en salto de altura al superar el listón ubicado a 2,45m del suelo en esta pista de atletismo con el que denominaron “salto de Dios”. Lo curioso es que, cinco años antes, también había fijado en el mismo escenario en 2,43m. Todo un hito que tuvo como recompensa que estas instalaciones pasaran a llevar su nombre, un reconocimiento más que recibía por entonces Sotomayor junto con el premio Príncipe de Asturias tras haberse proclamado campeón olímpico y del mundo. Pero no todo es oro lo que reluce y, años después, envuelto en acusaciones de dopaje el entonces alcalde de Salamanca Javier Lanzarote se apresuró a desvincular el nombre de la instalación del atleta cubano y retirar la placa que homenajeaba aquella gesta. Otro medallón que más motivos avergonzante había para retirar, seguía entretanto enmarcando un rincón de la Plaza Mayor. Se trataba del de Francisco Franco, que estuvo presente en el ágora ocho décadas, hasta 2017, siendo retirado tras un pleito judicial que se alargó durante más de cuatro años, pese a las reticencias de la corporación municipal como cumplimiento de la llamada Ley de la Memoria Histórica en vigor desde 2007. Hay piedras cuya principal virtud es que nadie esté cómodo con ellas.
Las Pistas, aunque realmente solo haya una, formaban parte de la ciudad deportiva de la Unión Deportiva Salamanca a donde emigró el club, ya inmerso en una situación económica preocupante a finales de los años sesenta. por lo que tuvo que vender los terrenos de su anterior campo El Calvario, ubicación de la actual estación de autobuses, al Ayuntamiento de Salamanca para sanearse. Estas fueron construidas en 1973, tres años después de la construcción del colindante estadio Helmántico después de que la UD Salamanca,, con la curiosidad de que aunque eran propiedad de la UDS el pago de su construcción fue sufragado por diferentes instituciones deportivas estatales. Veinte años después de su inauguración estas instalaciones fueron adquiridas por el Ayuntamiento de Salamanca atendiendo a la llamada de Juan José Hidalgo, presidente de la UD Salamanca, demandando una inyección económica para el club que, de otra manera, veía como imposible su viabilidad y estaba destinado a su desaparición. El final de la película, acontecido en 2013 ya se lo saben.
Ayuntamiento y Diputación se lo compran todo a la UDS: pistas de atletismo, piscinas, viales, aparcamiento y un velódromo. Sí, sí, como lo oyes. Por si desconocen este dato lo que hoy son los llamados campos de El Tori fueron un velódromo, al aire libre, en el que no hay registro de record alguno ni talento emergido de dicha instalación. Como la esperanza es lo último que se pierde, años después el Ayuntamiento construyó uno nuevo, también al aire libre,en terrenos del término municipal de Cabrerizos, dentro de la instalación bautizada como ciudad deportiva de La Aldehuela. Nunca se sabe.
La relación entre club de fútbol como agente político que actúa sobre actuaciones de instituciones públicas queda muy a las claras en este proceder en relación a Lass Pistas. Por una parte, un club, con precariedad económica pero con activos en base a propiedades necesitado de liquidez, encuentra en una corporación municipal un aliado estratégico. El Ayuntamiento, por su parte, obtiene un recurso valioso de cara a aumentar su dotación de recursos públicos para la práctica deportiva y, de paso, mantiene vivo un proyecto privado que, en caso de desaparecer, puede ser visto como uno de los principales causantes de la misma y generando alta dosis de frustración en la ciudadanía que, como bien saben los directivos de los clubs de fútbol, conviene rebajar ya que puede hurtar votos para futuras elecciones. Servicio público.
👥 La presión institucional: Mañueco, Carbayo y la política del balón
El alcalde Carlos García Carbayo y el presidente de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, hicieron pública su preferencia por el Helmántico. La imagen internacional de Salamanca, decían, estaba en juego.
La voluntad de ayuda del ayuntamiento con la UD Salamanca es tanta que, incluso, llega a adquirir dos veces Las Pistas, aunque de forma oficial solo una. En todos estos años el ayuntamiento salmantino, pese a compartir la titularidad con la Diputación, se encarga de la gestión y mejoras de todas estas instalaciones a través de un convenio que se renueva, sin revisión y en los mismos términos, cada cinco años. Todo queda en casa, no hay nada que atender ni revisar. Hasta que llegado el año 2020 el Real Madrid viene a disputar un encuentro oficial de Copa del Rey. El bochorno acerca del estado de esta instalación avergüenza a toda la ciudad y, más aún, al descubrirse que las instalaciones carecían, porque no la había tenido nunca, de licencia de actividad. Esto sí que es salir por la puerta grande.
Futbol y política siempre andan enredados. Desde que se conoce que el equipo entrenado por Zinedine Zidane llega a la capital del Tormes, si hay una escala de clubes de fútbol con mayor influencia política, sin duda, el Real Madrid aparecería en lo más alto, el por entonces alcalde de Salamanca Carlos García Carbayo, junto a su equipo de gobierno liderado por el concejal de deportes, manifiestan desde el primer minuto que el encuentro debe disputarse en el estadio Helmántico. Incluso el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anterior alcalde de la ciudad e hijo de Marcelo Fernándiez Nieto, quien fuera también alcalde de Salamanca nombrado por Franco entre 1969-1971, e hincha del equipo madridista se manifiesta en favor de que el encuentro se dispute en el estadio Helmántico, ubicado a apenas cincuenta metros de distancia.
🛑 El club responde: fútbol popular vs fútbol negocio
Unionistas resistió. A pesar de perder ingresos, patrocinios y una logística más cómoda, el club se mantuvo fiel a sus principios: decisión democrática, sin ceder al espectáculo corporativo.
Unionistas se opone al deseo y presión del alcalde, presidente de la comunidad autónoma, de los medios locales y de la mayoría de ciudadanos. Se abre una disyuntiva acerca de si el encuentro es patrimonio de la ciudad y, por tanto, debe hacerse lo máximo por aumentar el número de aficionados salmantinos puedan ver el encuentro o de los socios del club. La primera opción, que implica la disputa del encuentro en el estadio Helmántico que permite dar entrada a quince mil aficionados, es la reclamada. En Salamanca hay ganas de ver en vivo al Real Madrid. Este deseo de jugar en un recinto de mayor aforo lleva consigo otro que, para el socio de Unionistas resulta doloroso: no se trata de ver uno de los equipos de la ciudad enfrentándose al Real Madrid, no, lo que se quiere es ver al equipo merengue.
Se presentan argumentos de todo tipo apoyando la disputa en el Helmántico: mayor recaudación para el modesto equipo de Unionistas que, tiene ante sí, la oportunidad de su vida de hacer caja con la taquilla del encuentro. Igualmente se habla del asunto de la iluminación. El encuentro va a ser televisado en abierto requiriendo de una potencia lumínica que Las Pistas no posee y, desde la corporación municipal, especialmente, se teme la imagen que se puede proyectar de la ciudad. No es una buena campaña de imagen que se muestre a nivel nacional una dotación municipal cargada de carencias y más propia de una localidad más pequeña. Se libra una batalla entre el club y los socios de Unionistas frente al resto de la ciudad.
🔍 El trasfondo urbanístico del Helmántico
El estadio Helmántico, aunque símbolo del fútbol salmantino, es de propiedad privada. Su venta por parte de Hacienda tras la desaparición de la UD Salamanca marcó un antes y un después. El Ayuntamiento se mantuvo al margen, y el recinto fue adquirido por empresarios mexicanos.
Vayamos al estadio Helmántico. Inaugurado en 1970 y construido en tiempo record, poco más de medio año, es propiedad privada. El recinto, embargado por Hacienda fruto de la liquidación por concurso de acreedores de la Unión Deportiva Salamanca, salió a concurso, al cumplirse el primer aniversario de la disolución del club, por un precio cercano a los quince millones de euros. No lo quiso nadie. El ayuntamiento, sabedor que tras la crisis económica golpeando con el recorte de gasto en todas las administraciones públicas, veía como un dispendio pagar semejante cantidad por un terreno autorizado únicamente para uso deportivo y que, además, le reportaría críticas. El consistorio liderado por Alfonso Fernández Mañueco entendía que nadie iba a pujar por la instalación. Convenía esperar y, cuando se agotasen todas las vías, solicitarle a Hacienda la explotación del estadio bajo una modalidad de usufructo.
La subasta del estadio se repitió de nuevo al año siguiente. En esta ocasión el precio no es cerrado y la venta se producirá por adjudicación directa a la oferta más alta. En este nuevo concurso concurre Unionistas de Salamanca ofreciendo diez mil euros pero quien se lleva el gato al agua es una empresa: Desarrollos Empresariales Deportivos. Esta empresa liderada por varios empresarios mexicanos, dedicados a la telefonía móvil, encabezados por Miguel Alejandro Miranda Pérez y los hermanos Manuel Lovato, este tomará el mando de la empresa en 2017, y Glen Hamet Lovato, junto al español Agapito Iglesias. Un millón cincuenta y seis mil euros sin IVA es el precio que pagan por el lote de estadio junto con todo el material que alberga. La ciudad entera se pregunta quiénes son los compradores y sus intenciones. Se presentan ante la ciudad con el proyecto de que el fútbol profesional regrese a Salamanca a través de un proyecto de cantera y apegado a la ciudad por lo que, también, toman las riendas del CF Salmantino.
El estadio Helmántico tiene por tanto como dueño a un empresario privado que, a su vez, es presidente del club rival Salamanca CF. El hecho de jugar en este estadio no pasa por la cabeza de la directiva de Unionista ni de su afición ni del Salamanca CF. Todo parece tratarse de un capricho del alcalde de la ciudad y del presidente de la Junta de Castilla y León en un intento de no ver perjudicada la imagen de la ciudad exhibiendo la precariedad de la instalación local. Una última variable entra en escena, el Real Madrid se ha mostrado favorable a que el encuentro se disputase en su estadio Santiago Bernabeu, ejerciendo Unionistas de Salamanca como local, y llevándose la taquilla generada en el estadio en caso de que no consiguiesen los permisos necesarios para disputar el encuentro en Las Pistas. Rocambolesco y sorprendente. Finalmente, a cinco días de celebrarse el encuentro Unionistas, tras escuchar la opinión de su afición se decide que el partido, pese a las limitaciones de aforo, se dispute en Las Pistas para que socios y aficionados del equipo puedan disfrutar del encuentro.
📺 Un partido histórico: el Real Madrid pisa Las Pistas
Finalmente, el partido se jugó en Las Pistas. Fue televisado en abierto, generó gran expectación nacional y agotó las entradas casi al instante. En el césped, un 1-3 favorable al Madrid selló el marcador, pero el verdadero triunfo fue social y simbólico.
Los socios de Unionistas de Salamanca, con su decisión, realizan un ejercicio de oposición a los dirigentes municipales y, también a la clases dirigentes de la ciudad. Se opone a una ciudadanía inmóvil y dócil en una Salamanca en la que los mecanismos de participación ciudadana y las iniciativas de autogestión se muestran carentes de apoyo. Unionistas se convierte, en gran medida, en un aglutinador de un masa de la población que no encuentra vinculación política en las estructuras tradicionales presentes en la ciudad. El club se convierte con su modelo de gestión, su manera de tomar de decisiones en un agente de acción política de primer orden en Salamanca.
Unionistas de Salamanca, un equipo que seis años atrás no existía debe preparar en una lucha contra el cronómetro el partido más grande de su corta historia. El equipo abanderado del denominado fútbol popular se enfrenta al Real Madrid, paradigma de modelo de club que ha hecho de su actividad un gran negocio a nivel global. Unionistas por su parte, club modesto por antonomasia se ha visto desprovisto del apoyo inicial del ayuntamiento de la ciudad y, por último, renunciar a unos ingresos que podrían ser más suculentos. Primero por la opción de decidir jugar en Las Pistas con un aforo muy limitado al no poder instalar gradas supletorias y, segundo, no aceptar los patrocinios con los que adornar su camiseta que ha recibido. Los estatutos del club son claros a ese respecto: no se acepta publicidad de ese tipo de negocios ni de los vinculados con la explotación sexual. Así, el equipo modesto que se ve metido en la rueda del fútbol negocio lleva a cabo un pequeño acto de resistencia en defensa del fútbol popular y de que el partido sea una fiesta.
🌟 Un acto de resistencia democrática
Unionistas demostró que el fútbol puede ser una herramienta de participación y oposición. Su modelo de gestión, transparente y horizontal, desafía el poder institucional y defiende la identidad local frente al negocio globalizado del deporte.
El tiempo apremia, la nieve cae sobre el césped los días previos y el frío que acompaña a los salmantinos en invierno también quiere hacer acto de presencia. Los gastos para el club se acumulan y, como medida de colaboración, aparece una iniciativa pa que, todo aquel que lo desee, colabore económicamente con el club para sufragar los gastos que conlleva el encuentro. El número de socios crece como la espuma. Son los únicos con entrada asegurada para poder ver el partido así que las colas se suceden. Tal es el volumen que, finalmente, apenas salen a la venta para el público general trescientas entradas. Se agotan al instante. El partido finalmente será una reivindicación del fútbol popular, democrático y sin ánimo de lucro con la televisión nacional y en abierto de testigo además de más de cien medios acreditados.
🧠 Conclusión: cuando el balón golpea al poder
Lo que pudo ser una simple anécdota futbolística se convirtió en un caso de estudio sobre la relación entre política, urbanismo, deporte y ciudadanía. En Salamanca, el fútbol fue mucho más que once contra once.
El partido termina con resultado de un gol a tres a favor del Real Madrid. El encuentro deja el último gol de Gareth Bale con la camiseta madridista, el empate de Álvaro Romero provocó una explosión sin precedentes e inolvidable para los asistentes, con cinco jugadores salmantinos en el terreno de juego, tres de ellos que defendieron la camiseta del primer equipo de la desaparecida Unión Deportiva Salamanca como fueron: Calos de la Nava, José Ángel Alonso y Piojo. Un partido de otro tiempo que queda en la historia del fútbol salmantino, un partido imperfecto muy lejos del fútbol glamour que representa el Real Madrid. Un viaje al fútbol de otro momento disputado un moderno 22 de enero de 2020, en un lugar Las Pistas que atesora la memoria de Unionistas de Salamanca, un recinto en donde creció, poco a poco, hasta llegar a las puertas del fútbol profesional tras varios ascensos vividos en ellas, a disputar la Copa del Rey, a jugar contra el Real Madrid, en un lugar donde por imposible que parezca hay sueños que pueden llegar a cumplirse con el apoyo, ayuda y colaboración de todos quienes se esfuerzan en que el club sea posible.. Ad astra per aspera.
FELIX OLIVA. De quién es el Helmántico: el intrincado legado urbanístico vendido dos veces. Salamanca Hoy. 8 de octubre de 2023 consultado 20 de noviembre de 2024.
https://www.salamancahoy.es/salamanca/ciudad/helmantico-intrincado-legado-urbanistico-salamanca-vendido-dos-20231008100144-nt.html
https://www.record.com.mx/futbol-futbol-internacional/empresarios-mexicanos-compran-estadio-en-espana